OVNI Archive 2007-2014
Un proyecto de Rosell Meseguer
Eventos recientes como el envenenamiento y muerte del espía Litvinenko en Londres, el caso Snowden, el espía Roberto Flórez en España, o los casos de espionaje político en Colombia en el 2009, traen de nuevo a la memoria las temáticas de la Guerra Fría y el resurgimiento de las mismas en la actual crisis socioeconómica. Este espionaje actual, vive en un contexto de críticas al sistema capitalista tras los últimos derrumbes económicos y la crisis financiera, así como en una carrera por el control de las tecnologías y la reaparición de los debates sobre el uso de la energía nuclear.
Foto 1 Rosell Meseguer, Ovni Archive, instalación Intermediae Matadero Madrid, 2010-2011
El proyecto OVNI Archive desarrolla un diálogo metafórico sobre la reaparición de las temáticas de la Guerra Fría y su resurgimiento, partiendo del tiempo pasado y oculto tras el telón de acero hasta llegar a nuestro tiempo actual. El término Objeto Volador No Identificado, de las siglas O.V.N.I., es usado aquí como metáfora de la imposibilidad de desclasificar o hacer públicos, documentos que pertenecen a la seguridad –privacidad- de una nación. El proyecto muestra documentos, fotografías de objetos peculiares y otros archivos vinculados al mundo del espionaje, teniendo en cuenta la imposibilidad de que estos sean completamente legibles, pues en ellos se oculta una parte esencial de la información. El proyecto se desarrolla desde el 2007, con la idea de generar diálogos a diferentes niveles. Uno de ellos recopila información vinculada a Europa versus América tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, épocas en las que se producen las emigraciones del viejo al nuevo continente. Otro articula un diálogo entre pasado y presente donde es esencial entender las relaciones entre las formas y los conceptos. Un búnker de Rio de Janeiro -periodo Guerra Fría- que parece un OVNI o la construcción de una cúpula en el Berlín contemporáneo que recuerda a los globos y los zeppelines berlineses antes de la Segunda Guerra Mundial.
Foto 2 Rosell Meseguer, OVNI PBK9, fotograbado sobre plancha de cobre, impresión sobre papel blanco de algodón, 80 x 120 cm, 2010
Es fundamental cómo en el proceso de creación -documentación, fotografías, fotograbados, dibujos- el proyecto trabaja como anteriormente se ha expuesto en un diálogo transatlántico –Europa versus América versus Europa- así como en las formas y sus significados. La construcción del archivo durante varios años permite la creación de lecturas y puentes entre pasados lejanos y cercanos, presentes y potenciales historias futuras. Es significativo como el proyecto es desplegado desde Intermediae MataderoMadrid o la Galerie im Taxispalais en Innsbruck, Austria hasta San Juan de Puerto Rico (Galería de Arte Francisco Oller), el Art Center South Florida en Miami, con el título de Radio Miami, hasta su instalación en la Bienal de Artes Mediales en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile .
Foto 3 Rosell Meseguer, Ovni Archive, instalación Galerie im Taxispalais, Innsbruck, Austria, 2011
Foto 4 Rosell Meseguer, Ovni Archive, instalación Galería de Arte Francisco Oller, San Juan de Puerto Rico, 2013
Foto 5 Rosell Meseguer Ovni Archive, instalación Art Center South Florida Miami, 2014
Cada muestra supone una revalorización del proyecto y una nueva lectura del mismo dentro del contexto local en el que se expone. En cada nueva instalación se incorporan nuevos materiales, en diálogo con el “pre-archivo” o archivo original, tratándose por lo tanto de un proyecto en continuo proceso y desarrollo, que habla desde lo universal -internacional- hasta lo local -nación o lugar donde se expone-.
Foto 6, S/A, Artículo prensa chilena
Todo el material usado es real, siendo su montaje y uso un potencial vínculo de las historias que no quedaron reflejadas en la historia escrita y asumida como real. Durante la Bienal de Artes Mediales se exhibieron dos piezas fundamentales del proyecto, el fotograbado del búnker brasileño: OVNI PBK9 -periodo Guerra Fría- y las fotografías del globo de Berlín –actualidad- hinchado para la construcción de una gran sala de cine en un histórico barrio de la capital alemana. Una tercera pieza, una fotografía sobre metal de Teufelsberg, la radio espía construida por los estadounidenses en la frontera de las dos Alemanias -periodo Guerra Fría-, unifica forma y contenido. Los globos de la radio se asemejan a las cúpulas de la fotografía del cine en el actual Berlín y recuerdan la forma del búnker de Rio de Janeiro. En la tecnología de estas formas los diálogos entre tecnología análoga y digital son dos fuertes constantes que alarman sobre una realidad que se extiende globalmente: el miedo, el arma más potente de la Guerra Fría y su no fin en la contemporaneidad.
Foto 7, S/A, Globo Berlín, documentación sin fecha
Foto 8, Rosell Meseguer, Teufelsberg, impresión fotográfica sobre metal, 15 x 20 cm, 2010
OVNI Archive dialoga con los métodos de proceso y archivo, -recolección, experimentación y despliegue- en un contexto donde la ciencia y la tecnología son esenciales para entender las problemáticas globales y su extensión a pequeña escala. La selección de obras de la Bienal reflejaba a mi parecer, como estas tecnologías de diferentes épocas son mostradas por el medio artístico como una necesidad de hablar sobre las situaciones que nos atañen, situaciones globales creadas a partir de problemas socioeconómicos globales que tienen consecuencias reales en nuestra vida diaria. Lo que parecía una ficción o abstracción se ha convertido en una situación con daños colaterales muy reales. Poco después de la Bienal tuve la oportunidad de desarrollar un taller planteando estos conceptos a nivel nacional en Chile, universitarios de la Facultad de Artes de la Finis Terrae participaron en el taller: “ Encontrar la historia que no existe” , generando sus historias en las contradicciones y lagunas históricas de sus propios contextos locales. Muchos de ellos plantearon cómo la tecnología desde las instrucciones de un electrodoméstico hasta la construcción de una represa o la observación del universo son temas universales. No es de extrañar que después de la Segunda Guerra Mundial, durante el gobierno de Roosevelt en EE.UU., el director del Departamento de Investigación y Ciencia, Vannevar Bush, lanzara el estudio: Science, the Frontier without End. En el texto el Sr. Bush habla sobre cómo las estrategias defensivas son puestas en práctica en la vida diaria. Vannevar justifica la necesidad de la investigación en tecnología y ciencia militar para el bienestar social. Este concepto sigue vigente.
Bibliografía
Derrida, Jacques: The Politics of friendship, Verso, London, 2005 Koseleck Reinhart, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, Paidós, Barcelona, 2001 Zuckermann, Moshe The subconscious of History, texto escrito para la muestra Vergangenes Begehren/Past Desire –Galerie im Taxispalais, Innsbruck, Austria, 2010, donde se incluyó el proyecto OVNI Archive.
Biografía
Rosell Meseguer Vive y trabaja entre Santiago de Chile y Madrid. Artista visual y Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente es docente, ha desarrollado estancias de investigación en el M.O.MA.; la Tate Britain, o el Centre Georges Pompidou. Ha realizado presentaciones de su obra en espacios como: Plat(t)form Fotomuseum, Winthertur, Zurich; Manifesta 8 ó el Museo Reina Sofía. Ha expuesto desde 1997 en España (PhotoEspaña; Matadero y Casa Encendida, Madrid; Arts Santa Mònica, Barcelona; IVAM, Valencia …),Inglaterra(The Photographers´Gallery, Londres), Escandinavia (Kulturhuset, Estocolmo; National Museum of Photography Copenhague) y América (Matucana 100 y el CCE, Santiago de Chile; Centro Cultural Borges, Buenos Aires; Museo Leopoldo Rother, Bogotá), entre otros espacios. Su obra forma parte de colecciones como: Centro de Arte Dos de Mayo CA2M Madrid, AENA, Academia de España en Roma o la Biblioteca Nacional de España.
Etiquetas: América versus Europa, consecuencias sociopolíticas actuales, construcción de la historia, espionaje, Guerra Fría, OVNI, tecnología
publicado el Junio 7, 2014
Artes Espaciales 2025 | Theme by Eleven Themes
Deja un comentario